Este curso tiene como meta el estudio de las primeras comunidades cristianas en relación a su práctica diaria, su culto a Dios y sus énfasis en su acción social. Por medio del estudio de los textos del Nuevo Testamento, iluminados por otros textos de los siglos I-II, se pretende un acercamiento a estos hombres y mujeres dentro de su contexto vital en el que trataron de ser fieles a las obras y palabras del Maestro. Encontraremos en ellos a personas de carne y hueso, hijos e hijas de su tiempo, luchando con adversidades y temores, pero iluminados por la guía del Espíritu, quien les sostiene para llevar a cabo un estilo de vida contracultural y cercanos a las enseñanzas de Jesús.
Este curso en formato de corto retiro tiene como meta el estudio del culto cristiano desde diversos prismas. Uno, el teológico, estudio la razón (la función) y el contenido de la adoración. El práctico lo estudia desde una perspectiva de las formas y cómo estas engarzan con una teología particular. Además, trataremos de estudiarlo desde otros acercamientos, simpre con el propósito de ser mejores adoradores, de forma que nuestra teología y práctiva vayan de la manos.
El curso sobre el Espíritu Santo quiere ayudarnos a entender al Espíritu como parte de la realidad divina y también a entender su modo de actuar en la historia.
El Espíritu Santo obra en la creación entera, preparando su renovación final en el reinado de Dios. La vida cristiana, desde su mero inicio, es una vida en el poder del Espíritu Santo. Al mismo tiempo, la existencia de la iglesia cristiana es obra del Espíritu Santo.
Todo movimiento de renovación en la historia del cristianismo ha sido obra del Espíritu de Dios. Esto se puede decir también de los primeros anabaptistas, que fueron verdaderos carismáticos.
El el curso consideraremos la persona y la actividad del Espíritu en la Escritura, y también atenderemos a su presencia en la historia del cristianismo.
En ocasiones, la obra del Espíritu da lugar a controversias entre los cristianos, y distintas comprensiones de sus dones y ministerios. Es algo que también tendremos que estudiar en el curso.
Los enormes cambios que han tenido lugar en la familia con respecto a otras épocas, cambios que también han ocurrido en la sociedad, nos obligan a reflexionar acerca de dónde se dirige la familia, y, sobre todo, cómo podemos ayudarla desde una perspectiva cristiana.
Han cambiado las relaciones de pareja, han aumentado las separaciones y los divorcios, han surgido nuevos modelos de familias y las relaciones entre los sexos no implican compromiso alguno.
I. Bloque "Ética familiar y de pareja"
II. Bloque "Ética sexual"
Más que una Reforma protestante, hubo una serie de Reformas: luterana, calvinista, anglicana. Y también la llamada "reforma radical". A su vez, el catolicismo también intentó una cierta "contrarreforma". Para entender el cristianismo actual, es necesario atender a la historia de las Reformas del siglo XVI. De hecho, casi todas las formas actuales del cristianismo se originan de alguna manera en ese momento.
Introducción al segundo bloque de libros del Antiguo Testamento: Los Profetas. Trataremos de profecía bíblica, el papel de los profetas en Israel y en el mundo de la antigüedad, y del sentido que pueden tener hoy estos escritos. Aprovecharemos que un buen número de los libros de esta colección son de narración histórica, para hablar también de historia y geografía del Antiguo Testamento.
- Dialogar y compartir experiencias.
- Explorar pasajes de la Escritura relacionados con el tema.
- Revisar conceptos clave sobre la transformación de conflictos y el proceso de meditación transformadora.
- Desarrollar conciencia sobre la experiencia de trauma, y el impacto secundario del trauma (cerebro, mente y corazón).
- Practicar ejercicios y habilidades para construir resiliencia y promover la sanación.
- Entender lo que sucede cuando la verdad, la misericordia, la justicia y la paz se encuentran.
- Reflexionar sobre caminos para capacitar para el cambio constructivo en las comunidades.
- Explorar un escuchar efectivo para reducir tensiones y transformar los conflictos.